Fermín Manuel Sanz López

 FERMÍN MANUEL SANZ LÓPEZ





Fermín Manuel Sanz López, Alguacil

Gerardo Fernández Arias, Jubilado

 El Día de Soria

Jesús Bozal Alfaro

Deportistas y Solidarios

Fermín Manuel Sanz (Soria, 1957) y Gerardo Fernández (Libran, Toreno, 1953), presidente y Vicepresidente de la Peña Barcelonista Soriana (1992-2022), nos reciben en su sede, repleta de trofeos y fotografías, del Paseo de Valobos. Sabios y llenos de vitalidad, seguirán colaborando, junto a socios y directiva, con las Fundaciones Samuel Eto´o y Sor Lucía Caram, Aspace, Alcer, AECC, Banco de Alimentos, UNICEF, etc. Durante la pandemia, recuerda Gerardo, “lo hicimos junto a las peñas del Atlético de Madrid y Real Madrid para comprar mascarillas, guantes, etc., que donamos a la Seguridad Social.”

El padre de Manolo, Fermín, nació en Morón de Almazán y trabajó en la construcción y Panesa. Pedro, el de Gerardo, lo hizo en el campo y en la mina. Las dos madres, Francisca, de Úbeda, y Josefa, berciana -que cumplió 103 años-, tuvieron cada una ocho hijos. Manolo estudió en La Arboleda, Sagrado Corazón y Casa de la Tierra. Tenía buena memoria, pero no le gustaban las matemáticas. Fue pastelero, empleado de Persianas Siscart, construcción, cementerio de Soria y ahora en Fuentelsaz, el pueblo de Azucena, su mujer, como alguacilillo. Gerardo aprovechó bien sus estudios y trabajó como delineante en Talleres Santamaría y Telefónica.

Optimista y gran conversador, nos cuenta Manolo sus avatares con la salud y el viaje terapéutico en un barco, construido en Aldealafuente por David Wagner, que emprendieron él mismo, Tomás, David, su nieto, y una furgoneta de apoyo, desde el Soto Playa hasta Oporto en 23 días. Recuerdan a Eduardo Jesús, hermano de Manolo, presidente entre 1996 y 2015. Y a José Luís Sanz Pacheco, fundador y presidente entre 1991 y1996. Tanto entusiasmo colectivo fue reconocido en 2017 por la Asociación de la Prensa Deportiva soriana.

Manolo no concibe esta vida sin la música. Tiene miles de fotografías de Soria y provincia. Participa en La Saturiada, es hermano de la Cofradía del Santo Entierro, socio del Bullicio y lector de Antonio Machado y José Mª Martínez Laseca. Nos enseña fotos de su visita a la tumba de Machado para hermanarse con la Peña BARÇA de Collioure. Gerardo ha tenido dos hermanos y una tía en Cormeilles (Francia). Sus hijos, Pedro José y Alfredo, son técnico de telecomunicaciones e informático. Su nieto, Yeray, de dos años, es la alegría de la familia. Nos cuenta que llegó a Soria un 6 de enero, cumpleaños de su mujer. Tenía billete para Barcelona, pero su hermano Gabriel le comunicó que podría haber una plaza para él en Tamesa. “Cambié el billete y me vine”, recuerda. Lee textos formativos, le gustan las comedias de entretenimiento, ha pintado dibujos, admira a Mandela, y le encanta el caldo gallego y el botillo del Bierzo. Su número, el 8. El 7 y el 57 los de Manolo. La paella y los dulces. Siete veces, nos dice, vio la película Fuenteovejuna en el Avenida. Sus personajes: Carmen, su hermana, su mujer y su hija Lorena, auxiliar en la Residencia de los Royales, a quien cantó, durante su boda, “Yo primero la amé”, con letra escrita por él, música, interpretación y grabación conocida del mexicano Gilbert Gless.

Para terminar, Manolo insiste en destacar la inigualable mantequilla dulce de Soria. Por supuesto. Nosotros les preguntamos por un lugar de Soria. San Saturio nos responden los dos. Juntos, como siempre, Manolo y Gerardo, además de buenos barcelonistas son amables, acogedores, generosos y solidarios. Muchas gracias. ¡Enhorabuena!