ANA MORALES LACAL
Mazaterón, Soria 1955
Exposición Visible e Invisible
El Día de Soria
EXPOSICIONES
2006
A la hora de presentaros
esta sorprendente maravilla o esta maravillosa sorpresa de exposición, la que
ha tenido la gentileza de traernos nuestra vecina, Ana Morales, se me ha
ocurrido -la cabra siempre tira al monte, glosaros un par de frases con las que
os habréis topado en esta exposición.
La primera aparece en el
catálogo que José Miguel nos ha preparado y es de Susan Sontag
“Una fotografía se supone
que está hecha para mostrar, no para evocar.”
Esta frase recoge, con la
contundencia de la brevedad, el espíritu, la intención que anima esta
exposición de Ana Morales: mostrarnos objetos, vegetales -iris, árboles
– a seres humanos y arrancarlos del momento, de la circunstancia
concreta que los sometería a la asunción de un significa en realidad subsidiario,
debido al momento, al entorno.
Es tal el ánimo de Ana
Morales de esencializar los elementos que se muestran a su objetivo, los
objetos de su plasmación fotográfica, que los libera de todo.
Los árboles, por ejemplo,
quedan liberados hasta de sus brotes y sus hojas -cambiantes ellos,
accidentales – y se ven reducidos a la corporeidad esencial, a la adusta y
desnuda sobriedad de sus troncos.
Los iris se nos muestran,
en cambio en lo esencial de su ser: la floración. El resto de la planta queda
reducida por difuminación o, simplemente, desaparecida.
Otro tanto ocurre con los
objetos-utensilios que aparecen liberados completamente del hombre que los
maneja, del lugar y hasta de la función que los podría definir desde fuera.
Incluso los seres
humanos, sin entorno, sin compañía, se nos muestran en la actitud que interesa
a la artista: alucinación, decisión tranquila, curiosidad sometida.
La “mostración” quizás
llega al máximo en la serie Nueva York que convierte sus retratos en una
significativa secuencia de inhabituales aspectos definitorios de la ciudad como
pura realidad urbanística. Si aparecen los humanos, quedan reducidos a unos
elementos más del paisaje, como los escaparates o los muros desconchados.
Os propongo la
observación de la mística como un testigo del proceso creativo de Ana:
ella trabaja las fotografías en este tamaño, las pinta, las esgrafía y luego
será la técnica la que la ayude a dar el salto a estos grandes formatos que
componen la exposición.
Estaba pensando ya ahora
– no sé por qué – es una pintura de Goya, en La familia de Carlos IV. Si me he
atrevido a explicaros mis impresiones anteriores sobre la obra de nuestra
invitada, que está viva y aquí, bien me puedo atrever a explicaros esta
peregrina asociación de realidades plásticas en la que meto a Goya que no va a
decir palabra.
Sigo pues. Os decía que
yo creo que Goya en su cuadro no nos evoca un momento. No se trata de una foto
de familia supeditada en su significado al gesto casual de cada persona en
aquel instante. No. Goya pretende y consigue mostrarnos la personalidad de cada
uno de ellos, con un realismo cruel en muchos casos. Si repasamos uno por uno
aquellos personajes, nos percatamos de la forma de ser que el artista nos
muestra de cada uno y, por tanto, del conjunto: la familia.
Mostrar. Es la palabra en
que cuadra. Y aquí, en esta exposición de Ana Morales, también.
La otra frase que os
quería glosar es la que aparece, en inglés, inscrita en uno de los cuadros de
la serie Nueva York. Nos viene a decir, con un cierto distanciamiento irónico,
que para que el arte nos haga efecto debemos creer en él.
Todo arte, sobre todo el
que explora y busca caminos nuevos -como el de esta exposición -, precisa una
actitud de fe humilde en que la creación artística puede emerger por donde antes
nunca lo hizo. ¿Estamos ante una típica exposición de fotografía? Pues no. Lo
que tenemos delante no son meras plasmaciones de momentos.
Tampoco se trata de
selecciones de formas hermosas como hace magistralmente nuestro paisano Rafael
Navarro, ni juegos de elementos fotográficos en collage como los de Pedro
Avellaned, por citar nombres cercanos a la historia de esta Sala.
Pero, si creemos en el
arte, nos encontraremos aquí con una obra en la que Ana Morales aporta la
hojarasca y nos lleva a la contemplación de la realidad plástica esencial,
troncal de aquello que toma como objeto de su arte.
Gracias, Ana, por tu
búsqueda, tu trabajo y por la obra con que nos regalas en esta exposición.
EXPOSICIONES
1978 Sala de exposiciones de la Escuela Superior de Bellas
Artes. Barcelona.
1979 III Simposio de Arte Contemporáneo, Angulema.
Francia.
1985 Homenaje a García Lorca, Orfeo de Córnella,
Barcelona.
1986 Galería L’Art. Obra Gráfica, Barcelona.
1992 Galería Art Plus, San Cugat del Valles, Barcelona.
1998 “Deza en la Ruta de los Finojosa”, Deza, Soria.
1999 Colectiva
de Pintura con motivo del Milenario del Cister, Sta. Maria de Huerta, Soria.
2000 Colectiva
de Arte, Palacio de los Finojosa Deza, Soria.
“50
Pintores Sorianos”, Palacio de la Audiencia, Soria.
2001 Homenaje
a Magí Baleta, Casa de la Caritat, Barcelona
Exposición,
Salón Gerardo Diego, Amistad Numancia, Soria.
Exposición,
El Traster, Esplugas de Llobregat. Barcelona.
2002 “Sensaciones
Estéticas” Colectiva Iglesia del Convento de Santo Domingo, Cifuentes,
Guadalajara. Fundación Concha Márquez.
Exposición
colectiva, Ayuntamiento de Molinos de Duero, Soria.
IV
Premio Nacional de Pintura “Villa de Agreda” Exposición en el Palacio de los
Castejones, Agreda, Soria.
2003 PHOCO’03
Exposición obras seleccionadas I Certamen Internacional de Fotografía
Contemporánea. Valdepeñas.
2004 Exposición
de Fotografía, Palacio de la Audiencia, sala B, Soria.
Exposición
“Una mirada a los campos de Gómara” Gómara, Soria.
5º
Premio de Expresión Plástica Fundación “Ramón J. Sender” UNED- BARBASTRO.
Huesca. Exposición itinerante de las obras seleccionadas.
Exposición de Pintura, Fundación Ayuda en Acción, Soria
2006 Sala
de exposiciones “Jerónimo Zurita”. Zaragoza.
2009 Exposición
de Fotografía I Premio Fotográfico “Enfocando la Igualdad” Exma. Diputación Provincial de Soria. Medinaceli
DEARTE, Palacio Ducal. Medinaceli, Soria.
2019 “El Duelo y el Arte”: Palacio de la Audiencia
de Soria. Sala de la Junta de Castilla y León de Soria. Iglesia de Ntra. Sra.
De la Mayor y Universidad de Soria. Del 5 de octubre al 3 de noviembre de 2019
2019-2020
“El Duelo y el Arte” Iglesia de Palat del Rey, León. del 15 de noviembre de
2019 al 15 de enero de 2020
2020 Exposición
de pintura online - IV Semana de los Cuidados Paliativos de la Universidad de
Soria. (UVA)
2021 Exposición
de pintura Cuidando desde el amor y la esperanza, Palacio de la Audiencia, Soria
Universidad de Soria, Soria
SELECCIONES:
2002 IV
Premio Nacional de Pintura “Villa de Agreda”, exposición de obras
seleccionadas, Palacio de los Castejones, Agreda. Soria
2003 PHOCO’03,
I Certamen Internacional de Fotografía Contemporánea. Valdepeñas, Ciudad Real.
Premio
Villa de Almazán, exposición colectiva obras seleccionadas, Almazán, Soria.
I
Premio Fotográfico “Enfocando la Igualdad” Exma. Diputación Provincial de
Soria. Exposición colectiva obras seleccionadas del 8 al 30 de marzo Centro
Medinaceli DEARTE, Palacio Ducal, Medinaceli. Soria
2004 V Premio de Expresión Plástica. Fundación “Ramón
J. Sender” y UNED, en Barbastro. Huesca
2008 VII
Premio Nacional de Pintura “Villa de Agreda”. Exposición de obras seleccionadas
Palacio de los Castejones, Agreda, Soria
2021 XIII
Premio Nacional de Pintura “Villa de Agreda”. Exposiciones de obras seleccionadas
Palacio de los Castejones, Agreda., Soria
PREMIOS:
2003 Primer
Premio, Concurso-Exposición “Contaminación y Naturaleza hechas Arte”. Duruelo
de la Sierra, Soria
2004 Segundo
Premio, PHOCO’04 II Certamen Internacional de Fotografía Contemporánea. Serie
de 5 fotografías, Obra en permanencia en el Museo Municipal de Arte
contemporáneo, Valdepeñas. Ciudad Real.