Autorretrato, 2020. Soria. Oleo sobre lienzo, 36 x 21 cm.
Pintor
Fotografías: Ana Morales Lacal
Textos: Antonio Machado
Amador P. Calvet, el pintor de las tierras sorianas
Por Juan Antonio Gómez-Barrera
Amador P. Calvet es a nuestros ojos lo
que Antonio Machado y Gerardo Diego a nuestros oídos. Sus pinceles captan el
panorama de la gloriosa numantina: Soria brilla en sus caballetes. La pintura
de Calvet, clara y luminosa, es honesta y alargada como su misma firma impresa,
como los grises y cárdenas sierras del horizonte, como los campos labrados de
los que, inexorablemente, brotan, en una continuidad sin solución, eras y
tejados, caseríos y ermitas, corrales y trigales; y pueblos, pueblos vacíos de
seres humanos que, sin embargo, viven y se adivinan tras las ventanas a los
muros encalados de las casas, en silencio, sin romper la callada soledad ni la
armonía del paisaje. La pintura de Calvet, en constante guiño con el espectador
al que invita al hallazgo de una sensación nueva en cada mirada, se nos muestra
ya, superadas las prisas del abordaje inicial, reflexiva y serena, meditada y
bellamente construida.
Amador P. Calvet llegó a Soria en otoño
para encargarse de la educación plástica de un grupo de adolescentes, pero, frente
a aquellos, venía con el paisaje aprendido, con el recuerdo del olor de estos
campos, con la línea del horizonte dibujada en su frente, con las casas arracimadas
de los páramos insertados en sus ojos. Allí fue donde encontró una fuente inagotable
de inspiración, su lugar en el mundo.
Ya tiene Soria y su tierra el pintor que le faltaba; sencillo y bueno, como Machado y como Diego, que se implica en los páramos y sierras, en los pueblos y gentes de esa bella tierra castellana.
Ocres y rojos, 2014. Mazaterón. Oleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.
¿Me habéis llegado al alma
o acaso estabais en el fondo de ella?
Antonio Machado
“Sus
cuadros tienen la capacidad de establecer un diálogo con quien los contempla.
Poco a poco, se van descubriendo matices y nuevas sensaciones desconocidas al
principio.”
EL PAÍS DE LAS TENTACIONES
Logroño, 1996
*******
Invierno, 2006. Mazaterón. Oleo sobre lienzo, 162 x 130 cm.
Poned sobre los campos
un carbonero, un sabio y un poeta.
Veréis cómo el poeta admira y calla,
el sabio mira y piensa...
Seguramente, el carbonero busca
las moras o las setas.
Llevadlos al teatro
y sólo el carbonero no bosteza.
Quien prefiere lo vivo a lo pintado
es el hombre que piensa, canta o sueña.
El carbonero tiene
llena de fantasías la cabeza.
Antonio Machado
Exposición: Así me habla la naturaleza. Galería Arco Romano, Medinaceli, 1997.
¡Las figuras del campo sobre el cielo!
Dos lentos bueyes aran
en un alcor, cuando el otoño empieza,
y entre las negras testas doblegadas
bajo el pesado yugo,
pende un cesto de juncos y retama,
que es la cuna de un niño;
y tras la yunta marcha
un hombre que se inclina hacia la tierra,
y una mujer que en las abiertas zanjas
arroja la semilla.
Bajo una nube de carmín y llama,
en el oro fluido y verdinoso
del poniente, las sombras se agigantan.
Antonio Machado
Ocres y rojos, 2014. Mazaterón. Oleo sobre lienzo, 114 x 146 cm.Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
Antonio Machado
*****
Barcelona, 1995
*****
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.
Igual que el ballestero
tahúr de la cantiga,
tuviera una saeta el hombre ibero
para el Señor que apedreó la espiga
y malogró los frutos otoñales,
y un "gloria a ti" para el Señor que grana
centenos y trigales
que el pan bendito le darán mañana.
Antonio Machado
¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.
Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?
¡Gentes del alto llano numantino
que a Dios guardáis como cristianas viejas,
que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!
Antonio Machado
“Amador P. Calvet (Barcelona
1957) pinta paisajes sorianos, de otros puntos de España y de Túnez. Siente lo que
pinta y lo representa con sencillez a través de pueblos con casas apiñadas, en
contraste con grandes extensiones de la sierra o llanura. Las modestas
edificaciones con techumbres de tejas o encaladas cúpulas, que refulgen al sol
al igual que sus blancas paredes, representan virtudes humanas que el pintor
quiere ver en la vida campesina.
Lo de Amador P. Calvet es pintura figurativa sin complicaciones estilísticas, pero con evidente sensibilidad. No impresiona, pero complace. Es como el vaso de agua fresca que se agradece cuando se llega a una casa amiga tras unas largas caminatas bajo un sol de fuego. Induce a sentir y a buscar la frase literaria que glose su plástica. Recomienda la visita.”
Josep M. Cadena
El Periódico, martes 5 de junio de 2001
****
¡Oh, en el azul, vosotras, viajeras golondrinas
que vais al joven Duero, rebaños de merinos,
con rumbo hacia las altas praderas numantinas,
por las cañadas hondas y al sol de los caminos
hayedos y pinares que cruza el ágil ciervo,
montañas, serrijones, lomazos, parameras,
en donde reina el águila, por donde busca el cuervo
su infecto expoliario; menudas sementeras
cual sayos cenicientos, casetas y majadas
entre desnuda roca, arroyos y hontanares
donde a la tarde beben las yuntas fatigadas,
dispersos huertecillos, humildes abejares!...
Antonio Machado
La calva prematura
brilla sobre la frente amplia y severa;
bajo la piel de pálida tersura
se trasluce la fina calavera.
Mentón agudo y pómulos marcados
por trazos de un punzón adamantino;
y de insólita púrpura manchados
los labios que soñara un florentino.
Antonio Machado
los ojos perspicaces,
que un ceño pensativo empequeñece,
miran y ven, profundos y tenaces.
Tiene sobre la mesa un libro viejo
donde posa la mano distraída.
una tarde dorada está dormida.
Montañas de violeta
y grasientos breñales,
los buitres y las águilas caudales.
va una franja de sol anaranjada
que inflama el aire, en el ambiente oscuro
que envuelve la armadura arrinconada.

Amador P. Calvet
Por Jesús Bozal Alfaro
El Día de Soria, 20 de noviembre de 2020.
¿Qué
sería un cuadro si no fuera un signo?, se pregunta Picasso en un diálogo con el
escritor francés André Malraux (La corde et les souris). Una cosa
mágica, seguramente, luminosa, como los cuadros del pintor catalán, Amador P.
Calvet, nacido en Barcelona en 1957, casado con la soriana Ana Mª Morales, de
Mazaterón, de madre catalana, de Viladecans, y padre de ascendencia andaluza,
Carmen y Amador.
Nos
han llevado hasta su taller de Mazaterón, iluminado y silencioso, para que
veamos su obra. Sorprendidos y admirados, les agradecemos el regalo de un
paisaje tan humano de pueblos y campos de tanta historia. ¡Cuánta belleza!
Amador quería ser pintor, nos dice, como un primo de su padre, que le regaló su
primera caja de pintura. Desde temprana edad, nos comenta, “cualquier imagen
que tuviera que ver con un paisaje me hacía sentir feliz y a la vez me invitaba
a soñar”. Tras la selectividad en el Instituto Joanot de Martorell (Esplugues
de Llobregat), se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge
(Barcelona). La abstracción, la simplificación de las formas fue su primera
escuela y la primera parte de su obra. Sus referencias: Mondrian, el
Suprematismo ruso, Eusebio Sempere, la portada de un libro de Joaquín Torres
García, Corot, La montagne de Sainte-Victoire de Cezanne,
Giorgio Morandi, con su sobriedad y audacia extemporánea. En España,
Beruete, A. Redondela, M. Novillo, Darío de Regollos, enterrado en el
cementerio de San Gervasio de Barcelona.
Después
de la mili, descubrió a Díaz Caneja, entre la abstracción y la figuración, y a
Ortega Muñoz, en el Museo Español de Arte Contemporáneo. Así que cuando, en
septiembre de 1979, se iba acercando en autobús a Mazaterón, pensó que un
día vendría a pintar estos campos “ocres y amarillos, rotos en el horizonte por
la silueta de alguna encina”. Y cumplió su promesa. Agregado de dibujo en
1989, el Campo de Gómara (Castiltierra, Portillo, La Alameda, Zárabes,
Bordalba, Cañamaque, Cihuela, Arreñal, Mazaterón, Sierra de Miñana,…) le sirvió
de modelo para sus obras de otoño y primavera, sus eras, pajares, tardes
tranquilas, árboles y casas, rastrojos, la casa de Elena, el Barrio Bajo y el
Alto,… Un paisaje humano y natural, rebosante de magia y de símbolos: esfuerzos
y sacrificios, alegrías y penas. Desde la iglesia, la era, el tejado, la Cuesta
Vela, entrando al pueblo, bajando la calle, todo queda iluminado con su
espátula y su pincel. Sobria y serena belleza, al son de la música de Bach,
Vivaldi o Brandon Flowers, influencia de Amador, su hijo ingeniero, mientras
cae la tarde, nieva o escucha el mágico sonido de las campanas de las iglesias
que, durante, tantas generaciones tocaron a himnos: bautizos, comuniones,
bodas,... “Verme yo solo en el campo pintando - asegura- es lo que más me
gusta”. “Un pintor debe crear lo que siente”, insistía Picasso. Por eso, su
mayor premio es el saber que sus emotivas creaciones están bien cuidadas en
Mazaterón, Nueva York, Portugal, Francia, Irlanda, Túnez, Australia,...
A
la vuelta, Amador nos habla con entusiasmo de L´oeuvre de
Zola. Nos recomienda Pintura de Paisaje e Ideología de Mª del
Carmen Pena, Catedrática de Historia de la Complutense. Jubilado ya, ha
realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas. En su casa nos
enseña esculturas y jarrones pintados por él. Una obra magnífica, testimonio
inmortal de la vida de tantas generaciones de gente sabia y digna de esta
tierra soriana. Gracias.
Cerámica, 2020. Alfarería de Tajueco. Cerámica: Alfonso Almazán. Pintura: Amador P. Calvet.
AMADOR P. CALVET
Barcelona
1957
Licenciado
por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, en la
Especialidad
de Pintura.
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES:
1982
Galería la Tralla, Vic (Barcelona) –Tarjeta-
1984
Galería SENY, Barcelona. –Catálogo-
1988
Sala de Exposiciones I. B. Francesc Macià, Cornellá (Barcelona)
1992
Sala de Exposiciones Centro C. Sans, Barcelona. –Tarjeta Postal-
1993
Galería Ciutat Vella, Barcelona. –Tarjeta Postal-
Sala
de Exposiciones Caja Salamanca y Soria, Soria –Cartel-
1994
Sala de Exposiciones Caja Salamanca y Soria, Soria –Cartel y Tarjeta.
1995
Galería Kreisler, Barcelona. –Catálogo-
1996
Galería Aguado, Logroño. –Catálogo-
1998
Galería Kreisler, Barcelona. –Catálogo-
1999
Galería Arco Romano, Medinaceli (Soria) –Catálogo-
2001
Galería Kreisler, Barcelona. –Catálogo-
2002
Galería Aroya, Zaragoza.-Catálogo-
Galería
SOKOA, Madrid –Catálogo-
2004
Galería Aroya, Zaragoza.-Catálogo-
2006
Galería SOKOA, Madrid –Catálogo-
2007
Galería Echeberría, San Sebastián –Catálogo-
2009
Galería Aitor Urdangarín, Vitoria- Gasteiz –Catálogo-
2011
Sala de exposiciones Novacaixagalicia, Vigo
2020
Palacio de la Audiencia, Soria -Catálogo-
EXPOSICIONES
COLECTIVAS:
1976
Homenaje al Poeta Joan Maragall, Casa de Cultura, Cornellá (Barcelona)
Sala
de Exposiciones Joan Brilles, Espulgas de Llobregat,(Barcelona)
1978
Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, Barcelona.
1979
III Simposium de Arte Contemporáneo, Anguleme (Francia).
1985
Homenaje a García Lorca, Orfeo de Cornellá, (Barcelona)
ARCO-85-,
Galería SENY, Madrid.
1986
Galería L’Art, Obra Gráfica, Barcelona.
1987
Esguars, Galería Matisse, Barcelona.-Catálogo-
Inèdits,
Galería Arte Unido, Barcelona. –Cartel-
1992
Galería Ciutat Vella, Barcelona.
Galería
Art. Plus, Sant Cugat del Valles, (Barcelona).
1993
Galería Arboreda, El Ferrol (La Coruña)
Galería
Art. Plus, Sant Cugat del Valles, (Barcelona).
Galería
Bárez, Soria. –Cartel-
1994
Galería Biosca, Madrid . “Pequeño Formato”.
Galería
Arboreda, El Ferrol (La Coruña).
Galería Biosca, Madrid. “Colectiva de Verano”
Galería
Arco Romano, Medinaceli, (Soria) “Recordatorio y Proyecto”-
Tarjeta-
1995
Galería Biosca, Madrid –Colectiva de VeranoHostal
Reyes
Católicos, Santiago de Compostela, Expo:”Arte de Nuestro
Tiempo”
Organiza Galería Arboreda, Ferrol (A Coruña).
Galería
Arco Romano, Medinaceli (Soria) –Colectiva de Verano-
Galería
Arco Romano, Medinaceli (Soria) –Colectiva de Navidad-
Galería
Arteta de Madrid, Madrid
1996
Sala de Exposiciones “Caja Sur” Córdoba, -Catálogo-
Galería
Arteta de Madrid, Madrid.
Hostal
Reyes Católicos, Santiago de Compostela, Expo:”Arte de Nuestro
Tiempo”,
Organiza Galería Arboreda, El Ferrol (A Coruña)
1997
Sala de Exposiciones “Caja Sur”, Córdoba. –Catálogo-
Galería
Puchol, Valencia. “Postrimerías del Siglo XX”.
Galería
Granero, Barcelona. –Cartel-
Galería
Arco Romano, Medinaceli. “Así me habla la Naturaleza”.-
-Catálogo-.
Galería
Granero, Barcelona. –Septiembre-
Exposición
Itinerante, Soria “La Realidad de lo Invisible” –Catálogo-
Galería
Puchol, Valencia. “Colectiva de Otoño”.
Galería
Aguado, “II Certamen Pequeño Formato”. Logroño.
1998
Galería Foz, Sitges (Barcelona).
Galería
SOKOA, Madrid. “Exposición Colectiva Extraordinaria”.
-Catálogo-
Galería
Aguado, Logroño.
Galería
Arco Romano, Medinaceli. (Soria)
Hostal
Reyes Católicos, Santiago de Compostela. “Arte de Nuestro
Tiempo”.
Organiza Galería Arboreda, -Catálogo-
DEZA
en la Ruta de los Finojosa”, Deza (Soria). –Catálogo-
1999
Galería SOKOA, Madrid “20 PINTORES” –Catálogo-
Galería
Foz, Sitges (Barcelona)
Hostal
Reyes Católicos, Santiago de Compostela. “Arte de Nuestro
Tiempo”.
Organiza Galería Arboreda, -Catálogo-
Colectiva
de Navidad, Galería Alameda, Vigo
2000
“ARTE SEVILLA”Fería de Arte Contemporáneo, Sevilla . Galería
SOKOA,
Madrid. –Catálogo-
Exposición
extraordinaria, Galería SOKOA, Madrid –Catálogo-
Hostal
Reyes Católicos, Santiago de Compostela, “Arte de Nuestro
Tiempo”.
Organiza Galería Arboreda.
Galería
Aroya, Zaragoza.
“50
Pintores Sorianos” Palacio de la Audiencia , Soria. –Catálogo-
Galería
Alameda, Vigo. Colectiva de Navidad.
2001
ARTE SEVILLA” Fería de Arte Contemporaneo, Sevilla. Galería
SOKOA,
Madrid. –Catálogo-.
ARTESANTANDER,
Santander. Galería Biblio-Art, Badajoz-Catálogo-
Palacio
LA KURSAL, San Sebastián.-Catálogo-
2002
Exposición XXV Aniversario, Galería Arco Romano, Medinaceli
Exposición
y presentación del Libro Galería SOKOA XXV Aniversario
Madrid.
2003
DEARTE, Madrid. Galería Aroya, Zaragoza.
Galería
SOKOA, Madrid. –Catálogo-
Exposición
pro-enfermos de Alzheimer, Fundación Gaya Nuño, Soria.
Galería
Comas, Barcelona. –Catálogo2004
“Arte
Sevilla” Feria de Arte Contemporáneo. Sevilla, Galería SOKOA,
Madrid
–Catálogo-
2005
“Arte Sevilla” Feria de Arte Contemporáneo. Sevilla, Galería SOKOA,Madrid.
Galería
Echeberría. San Sebastián.
Galería
Bernesga, León.
Exposición
y presentación del libro “Pinturas en Verso” Galería
SOKOA.
Madrid –Catálogo-
V
Bienal de Pintura, José David Redondo. “Palacio del Pimentel”
Valladolid.
2006
“Arte Sevilla” Feria de Arte Contemporáneo. Sevilla, Galería SOKOA,
Madrid.
XXX
Aniversario Galería Echeberría, San Sebastián – Catálogo-
Galería
Bernesga, León, - Colectiva de Verano-
2007
“Arte Sevilla” Feria de Arte Contemporáneo, Sevilla, Galería SOKOA,
Madrid.
Galería
Echeberría, San Sebastian.
2008
Homenaje a Pepe Arense, Galería Arco Romano, Medinaceli, Soria.
Galería
Echeberría, San Sebastian.
2009
Galería SOKOA, Madrid. –Catálogo-
2010
Exposición obras seleccionadas VIII Premio Nacional de Pintura, Palacio de los
Castejones, Soria.
2012
“Colectiva de Verano” Galería Echeberría, San
Sebastian.
Exposición obras seleccionadas IX Premio
Nacional de Pintura, Palacio de los Castejones, Agreda, Soria.
Exposición de obras seleccionadas XIII
Certamen de Pintura Acor Castilla y Leon, Sala de Arte Teatro Calderón,
Valladolid.
2013
Galería Echeberría, San Sebastian.
Exposición obras seleccionadas XIV Certamen de Pintura Acor Castilla y León, Sala de Arte Teatro Calderón, Valladolid.
2014
X Premio Nacional de Pintura, Palacio de los Castejones. Agreda, Soria.
Exposición
obras seleccionadas XV Certamen de Pintura Acor Castilla y León, Sala de Arte
Teatro Calderón, Valladolid.
2015
Colectiva de verano, Galería Echeberría, San Sebastian.
Exposición
obras seleccionadas XVII Certamen de Pintura Acor Castilla y León, Sala del
Teatro Calderón, Valladolid.
Colectiva
de Navidad,GaleríaEcheberría, San Sebastian.
2016
Exposición
obras seleccionadas XVIII Certamen de Pintura Acor Castilla y León, Sala del
Teatro Calderón, Valladolid.
Colectiva
de verano, Galería Echeberría, San Sebastian.
2018
Colectiva de verano, Galería Echeberría, San Sebastian.
2019
Exposición obras seleccionadas XIX Certamen de Pintura ACOR Castilla y León,
Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas, Valladolid.
“El
Duelo y el Arte”: Palacio de la Audiencia de Soria. Sala de la Junta de
Castilla y León de Soria, Iglesia de Nuestra Sra. De la Mayor y Universidad de
Soria. Iglesia de Palat del Rey, León.